Enviar a mis amigos
Devocionales

Devocionales

Integridad

 

Download

LECTURA BÍBLICA:

INTEGRIDAD!
LUCAS 11: 37-46
37 Luego que hubo hablado, le rogó un fariseo que comiese con él; y entrando Jesús en la casa, se sentó a la mesa. 38 El fariseo, cuando lo vio, se extrañó de que no se hubiese lavado antes de comer. 39 Pero el Señor le dijo: Ahora bien, vosotros los fariseos limpiáis lo de fuera del vaso y del plato, pero por dentro estáis llenos de rapacidad y de maldad. 40 Necios, ¿el que hizo lo de fuera, no hizo también lo de adentro? 41 Pero dad limosna de lo que tenéis, y entonces todo os será limpio. 42 Mas ¡ay de vosotros, fariseos! que diezmáis la menta, y la ruda, y toda hortaliza, y pasáis por alto la justicia y el amor de Dios. Esto os era necesario hacer, sin dejar aquello. 43 ¡Ay de vosotros, fariseos! que amáis las primeras sillas en las sinagogas, y las salutaciones en las plazas. 44 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! que sois como sepulcros que no se ven, y los hombres que andan encima no lo saben. 45 Respondiendo uno de los intérpretes de la ley, le dijo: Maestro, cuando dices esto, también nos afrentas a nosotros. 46 Y él dijo: ¡Ay de vosotros también, intérpretes de la ley! porque cargáis a los hombres con cargas que no pueden llevar, pero vosotros ni aun con un dedo las tocáis
.

Hablando en la clínica con mi suegro, después de su infarto y sintiéndose mucho mejor por la gracia de Dios, nos compartió acerca de ser las mismas personas dentro y fuera de la iglesia. Él nota que hay personas que cambian repentinamente su manera de hablar y aun de decir chistes cuando se enteran de que es Pastor; aun cuando pocos minutos atrás usaran palabras poco decorosas. Es irónico ver el cambio instantáneo que esto genera. Podría decirse que esto es un ejemplo claro de  (La Religiosidad).


Como creyentes estamos llamados a ser fieles a Dios fuera de la iglesia y dentro de ella porque todos los que somos pueblo de Dios somos personas de influencia para los perdidos. Nuestro ejemplo puede ser lo único que vean ellos para lograr tener cercanía con Dios. En este devocional seremos exhortados a revisar nuestro interior, no el de otros; y nos puede causar un poco de incomodidad. Así que comience con una oración,

La manera como está escrito este pasaje es fuerte, así que pido la gracia de Dios para animarlos.

Verso 37

Por la Palabra vemos que Jesús aceptó la invitación de este fariseo para ir a su casa. Aunque no se sabe claramente si las intenciones de él eran buenas o malas, si se presume que no todo estaba bien, porque la reprensión de Jesús fue bastante fuerte y porque  de manera generalizada los fariseos buscaban una ocasión para hacerle caer, según el verso 54 de este mismo pasaje. Sin embargo Jesús por ser Dios, sí conocía el corazón de este fariseo y sus intenciones ocultas. En lo personal supongo que por eso Jesús no tuvo problemas en aceptar esa invitación.  Cuando  invitemos a Jesús a morar en nuestra casa debemos hacerlo con las intenciones correctas y no olvidar que Dios conoce lo oculto de nuestro corazón. Debemos hacer de nuestra casa un lugar donde a Él le guste estar, un lugar donde podamos atraer su presencia y en donde el Espíritu Santo se  sienta cómodo.

Verso 38-39

De nada sirven las apariencias externas si en nuestro interior no ha sucedido un verdadero cambio. Es necesario que se evidencie tanto en el servicio a los demás,  como en el diario vivir, una verdadera transformación; y Jesús en este pasaje hace especial  énfasis en servirlo con integridad. No se trata de  "parecer", se trata de "ser". No debemos focalizarnos en las apariencias porque ellas no tienen validez para Dios, aunque trinemos bonito con nuestra voz o con un instrumento.

Verso 40

¿Quien hizo el cuerpo no hizo también el espíritu? , ¿Quien hizo lo visible no hizo también lo invisible? , ¿Podrá alguien  esconder sus motivos a Dios? (Pienso yo: Imposible, caso perdido!)

Verso 41-42

Fíjense que Jesús no les reprochó por lo que hacían bien. Más bien les exhortaba a corregir lo que estaba  mal. Debemos cuidar de no caer en los extremos.  Podemos apoyar económicamente pero olvidar la ayuda espiritual. Dios quiere primero que ministremos a las necesidades espirituales y que las personas corrijan su mal camino. Sin embargo tampoco es excusa para no dar económicamente  cuando existen  estas necesidades . No podemos despedir a alguien necesitado solo con una oración, también necesitamos ministrar en la necesidad física de las personas que requieren la ayuda de la iglesia. Dependiendo de la actitud del pueblo de Dios podemos salvar  o alejar a los más necesitados.

Verso 43-44

"Una tumba sin lápida" es lo más parecido a las trampas del  Vietnam  donde la gente caía sin darse cuenta que no había nada bajo los pies. Somos así cuando no somos genuinos en nuestro servicio a Dios. Debemos consagrar nuestros dones y talentos para honrarlo a Él,  para que el 100 % de la alabanza la reciba el Señor, y para que sea el centro de nuestras reuniones y quien  motiva lo que hacemos. No buscamos protagonismos ni reconocimiento alguno cuando le servimos. Lo hacemos porque lo amamos y para que las personas sean atraídas a Él y no a nosotros.

Verso 45-46

El fariseo se sintió aludido, y probablemente también nosotros. Jesús nos llama la atención de no ser personas que predicamos y no vivimos lo que enseñamos. Si enseñamos obediencia, debemos nosotros ser obedientes. Si predicamos sobre ser puntuales, nosotros debemos llegar con suficiente tiempo a nuestros compromisos. Si hay algo que hace un impacto negativo en nuestra autoridad es no ser consecuentes con el ejemplo.

¿Reconoce  en este capítulo  conductas similares en usted?

¿Considera que hay áreas donde usted no es buen ejemplo?

¿Cómo cree que el Espíritu Santo se siente en su casa?

¿Necesita sacar cosas de su casa que ofenden a Dios?

¿Necesita sacar una adicción de su vida y de su cuerpo?

Si es así, le invito a que en un lugar a solas, ore reconociendo que ha fallado y pida perdón a Dios hablando de todo corazón. Es muy importante que le exprese  al Señor cómo se ha sentido con respecto a esto  y confiese de manera específica y audible también al mundo espiritual, su pecado, para que toda acusación en su contra sea silenciada y tenga libertad con Cristo.

Comparta esto con otros creyentes a manera de foro. Procuren animarse unos a otros y permitan un tiempo donde puedan expresar cada uno sus opiniones y experiencias. Y cierren con una oración.


Publicado por Andy

 

Lo triste del propósito

Download

LECTURA BÍBLICA:
Mateo 16:21-28

21 Desde entonces comenzó Jesús a declarar a sus discípulos que le era necesario ir a Jerusalén y padecer mucho de los ancianos, de los principales sacerdotes y de los escribas; y ser muerto, y resucitar al tercer día. 22 Entonces Pedro, tomándolo aparte, comenzó a reconvenirle, diciendo: Señor, ten compasión de ti; en ninguna manera esto te acontezca. 23 Pero él, volviéndose, dijo a Pedro: ¡Quítate de delante de mí, Satanás!; me eres tropiezo, porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres. 24 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame. 25 Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará. 26 Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma? 27 Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras. 28 De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte, hasta que hayan visto al Hijo del Hombre viniendo en su reino.

Los afanes de la vida y del mundo nos pueden hacer vivir una vida totalmente ajena a los intereses de Dios. En términos generales el mundo nos enseña que debemos pensar solo en nosotros, que debemos producir, que debemos auto superarnos y auto depender de nuestros talentos, adquirir bienes, nos enseña que si no tenemos no somos valiosos, nos motiva con la publicidad a la vanidad, y nos muestra "placeres" que supuestamente nos estamos perdiendo. Pero, ¿es esa la vida que deseas? ¿Quieres que te convenza de que esa es la vida más aburrida que existe y que además es la menos productiva?

Verso 26: Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma?

Verdaderamente son las mismas fuerzas oscuras de las tinieblas lideradas por satanás quienes desean que no seamos personas que conozcamos la verdadera vida que Cristo quiere que transitemos y nos quiere regalar. Vivir para nosotros mismos no es el diseño que Dios pensó para nosotros. Por eso vemos cosas como:

Ausencia de felicidad. Una vez se alcanzan las cosas se vuelve nuevamente a la misma  sensación de vacío.  Se acaba el día y tal vez lo único que se alcanzó fue un poco de dinero más, dinero que al día siguiente se va nuevamente en las vanidades y empieza nuevamente el ciclo. Nunca he tenido un carro nuevo, pero sé que tiene un olor característico, se que aun ese olor se  va y vuelve el vacío y ahora toca pagar la deuda conviviendo con el mismo vacío. Algunos trabajan tanto que hasta invierten toda su vida, sacrificando la familia, para luego llevar el dinero ganado a una Clínica para pagar tratamientos costosos de alguna enfermedad grave porque  se descuidó el cuerpo. Y ahora necesitando a la familia. Nuevamente se comprueba que el dinero ganado cambió otra vez de dueño. Vanidad de vanidades, según el mismo Salomón "Todo es vanidad"

1 Juan 2:17
17 Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.

Es hacer la Voluntad de Dios el que nos hace permanecer felices, llenos y en plenitud.

Verso 21: Así como Jesús que sabía para que estaba. Nosotros debemos al menos buscar y preguntarle a Dios para que estamos en este mundo. Si no buscamos el propósito de Dios para nuestras vidas, vamos a vivir vidas vacías, miserables y  desenfocadas. El punto es que esto solo te corresponde a ti buscarlo y esta pregunta solo tiene respuesta en Dios.

¿Cómo saber el propósito de Dios para mi vida?
Algunos consejos  te pueden ayudar.
1. Preguntarle directamente a Dios en oración. Orar es hablar con sencillez a Dios, sin adornos, sin métodos, sin religiosidad. "Dios quiero saber de ti" "quiero saber la respuesta" "quiero saber el propósito de mi vida"

Después de esto permanece atento. Dios nos habla por medio de su Palabra a nuestro espíritu, por medio de situaciones, personas, enseñanzas y por medio de nuestras autoridades.

2. Buscando consejo. Principalmente de personas que conozcan a Dios como son: Nuestros pastores, nuestros líderes, y de creyentes más maduros que nosotros guiados por el Espíritu Santo,   que tengan buen testimonio y que amen a Dios. No debemos  buscar consejo en personas REITERO que no aman y no conocen a Dios porque la persona carnal solo piensa en las cosas del mundo.

3. Por último y no menos importante porque de hecho considero que puede ser una de las más importantes es Ayunando. Si tu salud lo permite una sugerencia puede ser de 6 pm a 12 am del día siguiente. Si apenas estás comenzando, no estás acostumbrado o  tu salud no lo permite podrías ayunar una comida, o un tipo de alimento. El punto es que para  el ayuno lo más importante es que lo hagas para Dios y con la motivación correcta. Es menester que el ayuno deba estar acompañado de la oración.

Verso 22 y 23
Pedro era una persona muy cercana a Cristo, aparentemente las intenciones de él eran buenas pero vemos que no estaba siendo guiado por Dios. Podemos enfrentar momentos de tentación aun de las personas más cercanas a nosotros y  que buscan protegernos. Por eso una vez más podemos desviarnos de hacer la voluntad de Dios, si la persona que nos aconseja no es guiada por Él aunque aparentemente muestre una buena intención.

Verso 24 y 25
Se trata de morir a nuestros propios deseos y empezar a preocuparnos por lo que le preocupa a Dios, es decir, por las personas que no lo conocen. Lo escuché en algún lado pero paradójicamente la batalla que tenemos con nuestras pasiones y con nuestra propia vida, es la única batalla que se gana rindiéndose. ¿A quién? A Dios

Cuando rendimos nuestra vida a Dios y empezamos a ministrar del amor de Cristo a las personas, empezamos a ser felices. Cuando vivimos alejados de Dios e indiferentes a la necesidad de  las personas, entra la tristeza a nuestra vida. Así fuimos diseñados y sólo lo comprobaremos caminando en esa dirección.

No crees que vale la pena comprobarlo tú mismo?  25 Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará.

Verso 26 al 28
¿Vale la pena ganar todo y perder la salvación? ¿Cuando mueras te servirá de algo las posesiones?, ¿vale la pena los cortos años aquí en la tierra comparado a la eternidad?

Nos guste o no la palabra dice. 27 Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras.


Sería por esto conveniente meditar sobre estas señales de alerta en oración.

CON HONESTIDAD

Soy una persona que......
1. Me preocupo por lo pasajero
2. Solo  pienso en dinero
3. Solo  pienso en el placer
4. Quiero ser autosuficiente
5. Me cuesta obedecer a Dios
6. Me gusta el beneficio pero no quiero pagar el precio
7. No me preocupa lo que le pase a otros con tal que me vaya bien a mí
8. Ninguna de las anteriores pero  si ______________________


En  oración y en voz alta confiesa en lo que hayas fallado y comienza a buscar, con los talentos que Dios te ha dado, cómo desarrollar el propósito de Dios en tu vida.


Lo triste del propósito es…. que no es anhelado, pocos lo buscan y muchos lo pierden. Y en tu caso, qué?

Comparte esto con otros creyentes a manera de foro. Procuren animarse unos a otros y permitan un tiempo donde puedan expresar cada uno sus opiniones y experiencias. Y cierren con una oración.

Publicado por Andy

Renueva tu mente!

Download
LECTURA BÍBLICA:

Filipenses 4:8
Reina-Valera 1995 (RVR1995)
8 Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.

Nueva Traducción Viviente (NTV)
8 Y ahora, amados hermanos, una cosa más para terminar. Concéntrense en todo lo que es verdadero, todo lo honorable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo bello y todo lo admirable. Piensen en cosas excelentes y dignas de alabanza.

Dos versiones diferentes de lo que al final se concluye lo mismo…” En eso debemos pensar”.
Analicemos el significado de lo que nos dice Pablo acerca de lo que DEBE estar en nuestra mente?

1. Lo verdadero: Diccionario RAE
Conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa. Propiedad que tiene una cosa de mantenerse siempre la misma sin mutación alguna. Juicio o proposición que no se puede negar racionalmente. Expresión clara, sin rebozo ni lisonja, con que a alguien se le corrige o reprende

2. Lo honesto: Diccionario RAE
Decente o decoroso. Recatado, pudoroso. Razonable, justo. Probo, recto, honrado.

3. Lo justo: Diccionario RAE
Que obra según justicia y razón. Que vive según la ley de Dios. Exacto, que no tiene en número, peso o medida ni más ni menos que lo que debe tener. Apretado o que ajusta bien con otra cosa. Justamente, debidamente, exactamente.

4. Lo puro: Diccionario RAE
Libre y exento de toda mezcla de otra cosa. Casto, ajeno a la sensualidad. Libre y exento de imperfecciones morales. Dicho del lenguaje o del estilo: Correcto, exacto, ajustado a las leyes gramaticales y al mejor uso, exento de voces y construcciones extrañas o viciosas. Que procede con desinterés en el desempeño de un empleo o en la Administración de Justicia.

5. Lo amable: Diccionario RAE
Digno de ser amado. Afable, complaciente, afectuoso.

6. De buen nombre (VRV): (Según el Diccionario griego de Strong)
De habla buena, buena reputación o fama, de toda confianza, de bien.

/ Lo admirable (NTV): Diccionario RAE
Consideración de algo extraordinario o inesperado. Ver, contemplar con estima o agrado especiales a alguien o algo que llaman la atención por cualidades juzgadas como extraordinarias y sobresalientes.

Como hijos de Dios estamos llamados a ser luz y sal de la tierra; a ser influencia para aquellos que aun no le conocen o no lo han recibido. Pero, ¿cómo podemos ser de influencia si en nuestra mente toleramos alguna clase de malos pensamientos? Y que lo que pensamos es lo que resultamos haciendo?.

Proverbios 23:7 (RVR1960)
7 Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él.

Esos malos pensamientos son la estrategia más sutil que ha usado Satanás a lo largo de la historia para reducirnos a simples esclavos del pecado y engañarnos para que no nos levantemos como verdaderos guerreros, hijos de un maravilloso Rey. Su campo de batalla es nuestra mente y si no disciplinamos nuestros pensamientos, seremos derrotados fácilmente.

Hoy el Señor te dice que sin importar el tiempo que lleves en el pastorado o en la iglesia sirviendo en algún ministerio; debes dejar de creer en las mentiras que Satanás planta en tu mente. Tales como: “ Yo tengo la culpa, no merezco el perdón de Dios, soy indigno/a de su amor, no lo hago bien, no puedo complacerlo, los pastores o la congregación no me aprecian o no valoran mi trabajo”. Otros como “no soy fuerte, tengo miedo de morir, soy muy torpe, mis hijos son rebeldes, no me agrada tal persona, no le caigo bien a nadie, me asuntan las cucarachas o las arañas; aunque parezca muy tonto eso puede ser un obstáculo que nos impide ser libres. Le temo al futuro o a los cambios, todos los hombres son iguales, yo nunca me equivoco y siempre tengo la razón, no soy buena madres o padre, o esposo o hijo, la única solución a mi problema es el divorcio, voy a morir de alguna enfermedad, la vida es muy mala, los pastores son hipócritas, Dios es injusto, etc.

Por otro lado, a veces para solucionar un problema mentimos para no quedar mal, o tal vez los ojos se van detrás del cuerpo de una mujer o un hombre adulterando en nuestra mente. Te has creído la mentira de que por ser de una determinada región te has estigmatizado (ej: se dice de los costeños en Colombia que son muy perezosos; pero yo me casé con uno y es un hombre del cual estoy muy orgullosa por su capacidad de trabajar como una hormiga…macho). En fin, qué cosas están echando raíces en tu mente?

Toma este tiempo devocional como la oportunidad de renovar tu mente hoy.

Sigue estos sencillos pasos:
1. Identifica esos pensamientos que tienes acerca de ti, de otros, de tus padres, de tu cónyuge, de tus hijos, de la vida, de Dios, de la iglesia, de los líderes y pastores y de tu nación. También es buen momento de identificar los temores que el enemigo ha puesto en tu mente.

2. Renuncia a esos pensamientos y echa fuera todo demonio que ha influenciado tu mente. Lee 2 Corintios 10:5,

Isaías 54:17, Santiago 4:7, Mateo 4:10
Repite en voz alta: “En el nombre de Jesús renuncio a creer que soy….(y comienza a nombra todo lo que anotaste en la lista sobre ti y de otros, sobre Dios, la vida, etc.) Decido llevar cada uno de esos pensamientos a la Cruz, someterlos a Cristo y a romper esas mentiras que me han atado. Tomo la autoridad como hijo/a de Dios y renuncio a la incredulidad, a la depresión, al engaño y la mentira, al letargo, al caos, a la confusión, a la preocupación constante, a todo lo que se opone a Cristo, (nombra lo que consideres que te ha atado). Ordeno que todo espíritu de temor suelte mi mente y mi ser interior. Todo espíritu de confusión, dualidad, incoherencia, deseo sexual y del anticristo les ordeno que dejen mi vida para siempre. Declaro que la sangre de Cristo cubre mi mente y que el yelmo de la salvación y el escudo de la fe cubren mi mente y mi vida de los dardos de Satanás. Hoy
confieso que tengo la mente de Cristo, en tu nombre Jesús. Amén.”


3. Reemplaza esos pensamientos por la verdad de Dios. Lee Romanos 4:17. Comienza a declarar las cosas que no

son como si fuesen. “Soy capaz y lo voy a lograr, no le temo a…, amo a mis padres, etc.

4. Renueva todos los días tu mente. Personalmente, cada vez que viene a mi mente algún pensamiento

inadecuado comienzo a orar y me imagino que los hecho en una bolsa y la amarro bien. Luego se la entrego a Jesús en sus manos. No me permito si quiera contemplar ese mal pensamiento. De eso se trata la disciplina de la mente. Comienzo adorar al Señor y recuerdo Filipenses 4:8. Es maravilloso ver cómo la mente comienza a despejarse y a llenarse de nuevos pensamientos. Es una obra del Espíritu Santo al instante.

5. Piensa, habla y actúa de manera diferente. No solo es renovar la mente sino la forma de expresarnos y de actuar. ¿qué vas a pensar de ahora en adelante?, qué vas confesar de ti mismo?, cómo vas a actuar o vivir?.

Recuerda que Satanás va a querer plantar pensamientos pecaminosos en tu mente, así que debes estar listo como un/a valiente guerrero/a esforzado/a. Aléjate de todo aquello que te incita a pensar en algo falso, deshonesto, injusto, impuro, no admirable y de mala reputación. Lee Santiago 1: 14-15.

1. Analiza cuáles son las tentaciones más frecuentes en tu vida.
2. En qué momentos eres más susceptible a ceder a esas tentaciones?
3. Qué tienes que hacer para no caer en esas tentaciones? (Alejarse de qué personas, lugares, actividades, programas de tv, etc.)

Finaliza con una oración donde le entregues al Señor lo que acabas de considerar y pídele que te ayude a ser firme para no caer en esas tentaciones. Renuncia en voz alta a ellas y comprométete con Dios a vivir en santidad.

Publicado por Adriana (Adry)
Gracias a LSP por sus enseñanzas.s.

El no duerme!

Download

LECTURA BÍBLICA:
Lucas 8: 22- 25

22 Aconteció un día, que entró en una barca con sus discípulos, y les dijo: Pasemos al otro lado del lago. Y partieron. 23 Pero mientras navegaban, Él se durmió. Y se desencadenó una tempestad de viento en el lago; y se anegaban y peligraban. 24 Y vinieron a Él y le despertaron, diciendo: ¡Maestro, Maestro, que perecemos! Despertando Él, reprendió al viento y a las olas; y cesaron, y se hizo bonanza. 25 Y les dijo: ¿Dónde está vuestra fe? Y atemorizados, se maravillaban, y se decían unos a otros: ¿Quién es éste, que aun a los vientos y a las aguas manda, y le obedecen?

Este pedazo de la  historia en Lucas 8  nos muestra cómo decae fácilmente nuestra fe olvidando a quien tenemos a nuestro lado. Aquí el Señor los lleva a todos los que estaban en la barca a un momento de confrontación. Toma un tiempo para orar y que sea el Espíritu Santo quien te dé una revelación nueva en este devocional.

Verso 22: La orden de pasar al otro lado del lago era una orden de Jesús. Por tanto estaba garantizado que todo iba a estar bien. Solo estaremos seguros si nuestras decisiones están soportadas en algo que Dios nos ha dicho. Cuando sepamos que nuestras decisiones han sido tomadas sin importar la opinión de Dios, debemos hacer un rotundo stop. Tomar decisiones sin Dios es muestra de orgullo e independencia.

Verso 23: A diferencia del mundo, cuando enfrentamos una tormenta nosotros tenemos a Cristo en medio de ella como ayuda. Cuando estoy con Cristo no significa que se acaban los problemas; más bien, pueden incrementar porque cuando Dios  parece dormir, sin darnos cuenta puede estar probando nuestra fe y formando nuestro carácter. No debemos desmotivarnos cuando estemos en fuertes tormentas, porque  El Señor debe llevarnos a ellas ya sea para enfrentar esos temores o para que aprendamos a confiar totalmente en Él.

Verso 24: Cuando enfrentemos una situación difícil, al primero que debemos acudir es a Jesús. Todos nuestros temores y problemas debemos presentarlos y rendirlos solo a sus  pies. Meditando en esta historia personalmente pienso que muy Probablemente Jesús tuvo que montar a sus discípulos en esa barca y llevarlos lejos de toda ayuda humana porque sabía que iban  a buscar ayuda en otros lados. Cuando enfrentas problemas, ¿acudes de inmediato a Cristo? O ¿acudes a ayudas externas tales como amistades, brujos u otros dioses?; o aún ¿acudes a tus capacidades o al banco para que te den un préstamo?. ¿A quién acudimos cuando estamos en líos?

Les cuento parte de algo que ocurrió en mi vida. Hace poco estaba con Adry (Mi esposa) sacando cuentas,  teníamos muchos compromisos por cubrir y las matemáticas estaban en contra nuestra; nada nos cuadraba por ningún lado. Teníamos la opción  de realizar un préstamo para cubrir todos esos compromisos y había alta probabilidad de que nos lo dieran.  Sin embargo mi esposa estaba con los motores prendidos y ella decía que debíamos acudir solo al Señor,  que no íbamos a prestar ni un centavo. (Eso para mí era malo porque necesitábamos el dinero).  Aun así, decidimos no  tomar  la famosa “ayuda” y mi esposa hizo una oración (como siempre magistral y adecuada para la ocasión) muy sencilla como en otras ocasiones diciéndole: “Dios no queremos endeudarnos, danos la libertad financiera sin necesidad de pedir prestado un peso”.  Les confieso que mientras ella oraba yo estaba preocupado, pero el tiempo pasó y cada compromiso a medida que iba llegando lo fuimos pagando y yo me di cuenta fue después. No en el trayecto, ni durante el tiempo que estábamos pagando. Ya después del otro lado del rio fue que caí en cuenta que habíamos pagado todo con lo poco que teníamos, pero eso fue increíble.  Algo que aprendí de esa experiencia es que Dios siempre escucha nuestras peticiones cuando oramos conforme con su voluntad y cuando nuestra oración está  motivada por la obediencia. El nos responde cuando confiamos en El y te puedo asegurar que no importa lo grande que sea la suma, lo que importa es que tenemos la ayuda del Creador, del dueño de todo lo que existe. Salmo 24:1

Verso 24: Jesús se deleita en cuidarnos y en responder nuestras peticiones cuando acudimos solo a Él por ayuda. No existe NADA IMPOSIBLE que Dios no pueda hacer,  incluso silenciar su creación.

Verso 25: ¿Dónde está vuestra fe? Estaban todos pálidos del miedo, probablemente un poco avergonzados. Tal vez Jesús lo dijo en un tono fuerte porque no había razones para tener miedo y así somos muchos de nosotros. Aun caminando con Dios pensamos que Él no quiere ayudarnos porque creemos no ser merecedores de su protección.  Ese era  un momento clave y definitivo donde  el Señor en persona los llevaba a enfrentar el problema, pero también a demostrarles que Él les cuidaba. Muchos tenemos nuestra fe tan escondida e insegura que es necesario una tormenta para sacarla y formarla.

Ahora, cuando haya pasado la tormenta, es conveniente que lo alabes y lo reconozcas como el único que pudo ayudarte.  Por eso no debes dudar que Él está contigo en todas las situaciones que enfrentes o que estas enfrentando Hoy.

Si actualmente estas en una tormenta, solo espera, Él puede estar llevándote a enfrentar tus temores, pero al final te mostrará su poder. No lo olvides ¡ÉL NO DUERME!

Repite esta oración en voz alta:
“Señor, te pido que durante esta tormenta yo pueda aceptar que tú me estás formado. Ayúdame a confiar en ti, quiero saber que Tú estás conmigo y te pido que fortalezcas mi espíritu para seguir confiando en ti y no dudar. Te doy gracias porque tu mirada está puesta en mí y porque estás conmigo en la barca”.

Comparte esto con otros creyentes a manera de foro. Procuren animarse unos a otros y permitan un tiempo donde puedan expresar cada uno sus opiniones y experiencias. Y cierren con una oración.

Publicado por Andy

¿Convicción o conveniencia?

Download

LECTURA BÍBLICA:

Éxodo 14:31 – 15:22 -27
Nueva Traducción Viviente (NTV)
“31 Cuando el pueblo de Israel vio el gran poder que el SEÑOR había desatado contra los egipcios, se llenaron de temor reverente delante de él. Entonces pusieron su fe en el SEÑOR y en su siervo Moisés.”
“Agua amarga en Mara"
22 Entonces Moisés guió al pueblo de Israel lejos del mar Rojo, y se internaron en el desierto de Sur. Viajaron por este desierto durante tres días sin encontrar agua. 23 Cuando llegaron al oasis de Mara, no pudieron beber el agua porque era demasiado amarga. Por eso llamaron al lugar Mara (que significa «amarga»). 24 Entonces la gente se quejó y se puso en contra de Moisés. «¿Qué vamos a beber?», reclamaron. 25 Así que Moisés clamó al SEÑOR por ayuda, y él le mostró un trozo de madera. Moisés echó la madera al agua, y el agua se volvió potable.  Fue allí, en Mara, donde el SEÑOR estableció el siguiente decreto como una norma para probar la fidelidad del pueblo. 26 Les dijo: «Si ustedes escuchan atentamente la voz del SEÑOR su Dios y hacen lo que es correcto ante sus ojos, obedeciendo sus mandatos y cumpliendo todos sus decretos, entonces no les enviaré ninguna de las enfermedades que envié a los egipcios; porque yo soy el SEÑOR, quien los sana». 27 Después de salir de Mara, los israelitas viajaron hasta el oasis de Elim, donde encontraron doce manantiales y setenta palmeras. Y acamparon allí, junto a las aguas. “


Entrando en contexto,  Éxodo 14 nos relata la liberación de Israel en el mar Rojo cuando salen de Egipto y son perseguidos por el Faraón y sus soldados. En Éxodo 15: 1 - 21 encontramos el Cántico de alabanza que elevó el pueblo de Israel  al Señor.  Podemos notar que el gozo que expresaban era real y sincero. Estaban genuinamente agradecidos por la salvación de parte de Dios. Aún María la hermana de Moisés y Aarón tomó un pandero para dirigir a las mujeres en danza y alabanza al Señor.  El pueblo de Israel se llenó de temor reverente al ver el poder de Dios desatado en contra de los egipcios en el mar Rojo y “pusieron su fe en el SEÑOR y en su siervo Moisés.”(14:31b)

En nuestros tiempos hemos experimentado asombrosas manifestaciones del poder de Dios (la conversión de algún familiar, la sanidad de una enfermedad, la salvación en un accidente, la restauración de un hijo en adicciones, la respuesta a una oración por muchos años, el trabajo anhelado, la libertad financiera, el título profesional obtenido después de un gran esfuerzo, etc., etc.) Y también hemos profesado nuestra fe.  Por ello le adoramos y exaltamos con sinceridad. Aún como María danzamos y dirigimos a la congregación para adorar el nombre de Dios en una actitud realmente genuina y estoy segura de que Dios se agrada de nuestra gratitud y alabanza.

v. 22 – 25 El pueblo llevaba caminando 3 días sin encontrar agua. Debió ser una situación muy estresante. Pero lo triste es que tan solo 3 días atrás Dios les había salvado milagrosamente. Aún así el pueblo de Israel comenzó a quejarse porque estaba sediento y no tenían agua potable para tomar.  Entonces se pusieron en contra de Moisés, pese a que habían puesto su “fe”  no solo en él, sino en Dios mismo. Sus necesidades físicas estuvieron por encima de sus convicciones.

En nuestro días puede que no sea la misma situación de este pasaje, pero sí vivimos bajo el estrés de diferentes dificultades.  Tal vez en un momento podemos  ver la mano poderosa de Dios y al día siguiente nos quejemos porque algo nos salió mal. Nos dejamos llevar por las emociones o por necesidades físicas que nublan nuestras convicciones espirituales. 

v. 23 Es probable que después de una jubilosa victoria venga una “amarga” experiencia en la que nuestra lealtad a Dios será probada.  Esas situaciones difíciles son la oportunidad que tenemos para fortalecer nuestro carácter en la plena convicción de que el Señor que nos ama todos los días sin importar nuestras debilidades está al tanto de TODO lo que nos sucede. ¡Somos  hijos del que abrió el mar en dos!.

v. 25 Aquí  quien clamó a Dios por ayuda fue Moisés y no el Pueblo. Por esto el Señor le mostró un madero el cual arrojó al agua y ésta se hizo potable, pues el agua de ese lugar era “amarga”.  Por el clamor de un solo hombre,  “Moisés”, Dios bendijo nuevamente  al pueblo dándole agua potable.  Muchas veces es el pastor quien ora por nosotros y somos bendecidos por Dios; no porque hayamos orado, sino por la fidelidad del Señor a ese Pastor que clamó.
En ocasiones nos sentimos tan frustrados que no tenemos fuerzas para clamar a Dios. Entonces acudimos a nuestro líder o al pastor pidiendo que ore por nosotros. Pero qué mejor que sea yo misma o mismo, quien me acerque a  “mi Papito amado” para clamarle con todo mi corazón expresándole que siempre, siempre dependo de Él. A Dios le encanta escuchar que solo dependemos de Él. Así como Moisés se acercaba como amigo a Dios, podemos acercarnos nosotros como sus hijos;  tal vez sea a través de mí que Dios bendiga a otros.

v. 26 Allí mismo Dios estableció un decreto para probar la fidelidad de su pueblo.
1. Si escuchamos atentamente su voz
2. Si hacemos lo que es correcto ante sus ojos
3. Si obedecemos sus mandatos y cumplimos todos sus decretos
”entonces no les enviaré ninguna de las enfermedades que envié a los egipcios; porque yo soy el SEÑOR, quien los sana”.
El amor paternal de Dios nos  muestra cuánto desea cuidarnos y vernos sanos en todo sentido.

v. 27 Después de salir de Mara Dios lleva a su Pueblo a un Oasis con doce manantiales y setenta palmeras.  Es decir, tan grande es la misericordia de Dios, que luego de una experiencia amarga nos conduce a una nueva bendición. Un “oasis” en el que podemos descansar y refrescarnos.

Reflexiona en esto:
¿Cuál es la razón de tu alabanza?, ¿es la emoción generada por una victoria que Dios te ha dado?,
¿Eres tú como Moisés que se levanta en oración y clamor, o como el Pueblo que se levanta con quejas?
¿Reconoces que todos tus tiempos de angustia, tensión, de victorias y alegrías,  están en manos del Señor Todo Poderoso al que puedes con libertad y sinceridad clamar, con la convicción de que te mostrará la salida y aumentará tu gozo pese a las circunstancias?,
¿Eres  leal al Señor y a su autoridad?
¿Te acercas a Dios por convicción o por conveniencia?

Publicado por Adry.

More Articles...

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL

3
"Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas"
Josué 1:9

Activar contenido oculto de Guitarra, piano y Audio enseñanzas

Sé un Fan

Patrocinadores

  • Pauta con nosotros
sideBar



Zona Descargas

De acetatos, letras de Canciones Clásicas Word , Ppt.

Más Info

¿Quieres ayudarnos?

Conoce cómo apoyar este ministerio para poder seguir..

Read More

Qué Creemos?

Creemos que solo existe un camino a la salvación y es "Jesucristo". Creemos que Jesus es la provisión de Dios Padre; quien murió y por Amor a nosotros también resucitó, para darnos la Salvación a aquellos que hemos decidido recibirlo y seguirlo. Quien nos ha dejado el Espíritu Santo para consolarnos y guiarnos a El hasta el día que venga por segunda vez.
"Gracias Jesús porque siempres estás disponible cuando necesitamos acercarnos y regresar a ti. Tu eres el motor que ha motivado este Sitio..con todo nuestro corazón consagrado a Tí...!!"

DECLARACION:

Todo el contenido se encuentra como material de ayuda para las Iglesias Cristianas. Las marcas, logos, emblemas, imágenes y material son propiedad de sus respectivos creadores. Adicionalmente las imágenes fueron tomadas de las galerias de imagenes disponibles en Internet.


Close